De la hermenéutica reflexiva a la hermenéutica práctica para pensar y sentir desde mi historia en los espacios de formación docente

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Bianney Cedeño de Sánchez

Keywords

hermenéutica, formación docente, prácticas vividas

Resumen

La naturaleza de la investigación refiere a la hermenéutica integrada al conocimiento para potenciar el componente dimensional de lo humano. Me posicioné de un horizonte hermenéutico-comprensivo para interpretar la acción del docente y los significados que da a su quehacer educativo. Además, traduje una entrevista abierta y un diario de participantes aplicados a los actores principales de la investigación. La traducción de estas fuentes, permitió su organización en una red conceptual constituida por unidades de investigación, categorías, tipologías y conceptos integradores para configurar una teoría germinada partir de la interpretación del ser y hacer docente, desde sus prácticas vividas y sentidas. Los resultados obtenidos revelan como uno de los principales hallazgos, la existencia en los docentes de un pensamiento sensible disociado de una práctica y una teoría que define epistemológicamente el saber en los procesos de formación docent.
Abstract 449 | PDF Downloads 4

Citas

Derrida, J. (1997). Una filosofía deconstructiva. Zona Erógena, 35, 1-10. Recuperado de http://goo.gl/6r7XKG

Dilthey, W. (1900). The rise of hermeneutics. Nueva York: New Literary History.

Flórez, R. (1996). Hacia una pedagogía del conocimiento. Colombia: McGraw-Hill.

Freire, P. (1987). Pedagogía del oprimido. Colombia: Siglo Veintiuno Editores.

Gadamer, H. (1991). Verdad y método. Salamanca: Ediciones Sígueme.

Gutiérrez, M. (1999). Inferencias en la comprensión del lenguaje. En F. Cuetos & M. de Vega (Eds.), Psicolingüística del español (pp. 231-270). Madrid: Trotta.

Heidegger, M. (1983). Ser y tiempo. Traducción, prólogo y notas de Jorge Eduardo Rivera. Edición electrónica de www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS.

Husserl, E. (1994). Investigaciones lógicas. España: Revista de Occidente.

Lankshear, C. & Knobel, M. (2003). Problemas asociados con la metodología de la investigación cualitativa. Caracas: Candidus Editores Educativos.

Maffesoli, M. (1997). Elogio de la razón sensible: Una visión intuitiva del mundo contemporáneo. Barcelona: Paidós.

Maturana, H. (2008). El sentido de lo humano. Argentina: Ediciones Granica. S.A.

Morín, E. (2000). Los siete saberes necesarios a la educación del futuro. Caracas: Editorial IESALC.

Morín, E. (2002). La cabeza bien puesta: Repensar la reforma: Reformar el pensamiento: Bases para una reforma educativa. España: Nueva Visión.

Pérez, N. (1997). “Imágenes del otro: imágenes, tal vez, de una función pedagógica otra”. En J. Larrosa & N. Pérez (Comp.), Imágenes del otro (pp. 163-166). Valencia: Editorial Virus.

Rorty, R. (1996). Objetividad, relativismo y verdad. Barcelona: Paidós.

Schleiermacher, F. (2000). Sobre los diferentes métodos de traducir. Traducción: Valentín García Yebra. Madrid: Editorial Gredos.

Seyla, B. (1990). “El otro generalizado y el otro concreto: la controversia Kohlberg-Gilligan y la teoría feminista”. En S. Benhabib & D. Cornell (Eds.), Teoría feminista y teoría crítica. Valencia: Ediciones Alfons et Magnánim.

Torralba, F. (1998). Pedagogía del sentido. Madrid: PPC.

Valera-Villegas, G. (2002). Pedagogía de la alteridad: Una dialógica del encuentro con el otro. Caracas: Comisión de Estudios de Postgrado. Facultad de Humanidades y Educación. Universidad Central de Venezuela.

Vattimo, G. (1996). Ética de la interpretación. Barcelona: Paidós Estudio S.A.

Wilber, K. (1987). Un Dios sociable. Barcelona: Editorial Cairos.

Zemelman, H. (1992). Los horizontes de la razón. Tomo I y II. México: Editorial Anthropos.

Zubiri, X. (1995). Estructura dinámica de la realidad. Madrid: Alianza.

Zubiri, X. (1980). Inteligencia y realidad. Madrid: Alianza.