Representaciones de la mujer en la prensa escrita: análisis de contenidos diario Correo

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Génesis Gárces Ortíz
Karol Gálvez Palomeque
Diana Viveros Aguilar
Rubén Zapata Chacón

Keywords

Violencia de género, Estereotipos de género, Prensa, Mujer

Resumen

En esta época, la participación de la mujer es tan importante como la del hombre y a pesar de haber alcanzado varios logros, estos no se visibilizan del todo. La discriminación también es violencia de género y los diarios siguen excluyendo a la mujer de varios ámbitos y la destacan como sinónimo de belleza y debilidad. Los periódicos son constructores de la realidad social y generan modelos sobre el “deber ser” o el “deber seguir”. Por ello, el objetivo planteado fue determinar la representación de la mujer en las notas periodísticas publicadas por diario Correo, en uno de los meses con alto índice de femicidios. Para esto, se realizó un análisis de las notas periodísticas, para saber si ¿la mujer es violentada y estereotipada en la prensa? Algunos de los resultados fueron que la mujer tiene el 19% de participación en las noticias locales; de esa cifra, en el 67% es protagonista y, en su mayoría, no está marcada por estereotipos de género. Sin embargo, en un 24% es destacada por su “cuerpo” o por alguna “conducta transgresora”. La mujer sigue siendo discriminada en algunas secciones y su participación es mínima en los espacios informativos, en comparación con el hombre.

Abstract 52 | PDF Downloads 2

Citas

Aguaded-Gómez, J., Tello-Díaz, J., & Sánchez Carrero, J, (2011)."Rostros de mujer": Análisis de estereotipos femeninos. Reflexiones, 90 (2), 115-124

Angélico, R., Dikenstein, V., Fischberg, S., & Maffeo, F. (2014). El feminicidio y la violencia de género en la prensa argentina: un análisis de voces, relatos y actores. Universitas Humanística, 78(78), 281-303. Recuperado de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/6325/8202

Ardévol, A. (2015). Framing o teoría del encuadre en comunicación. Orígenes, desarrollo y panorama actual en España. Revista Latina de Comunicación Social, (70), 423-450. doi: 10.4185/RLCS-2015-1053

Aruguete, N. (2011). Framing. La perspectiva de las noticias. La Trama de la Comunicación,15, 67-80.

Bourzac, L., Portuondo, M., & Agüero, G. (2016). Periodismo de las otredades. Una propuesta de práctica decolonizadora. Controversias y concurrencias latinoamericanas, 8(12), 83-84.

Camacho, G. (2014). Violencia de género contra las mujeres en el Ecuador. Quito: El Telégrafo.

Castrillón, C., & López, L. (2016). Al límite de la violencia de género: representaciones de transgresiones protagonizadas por mujeres en la prensa cartagenera, 1940-1950. La manzana de la discordia, 11(1), 29-39.

Colás, P., & Villaciervos, P. (2007). La interiorización de los estereotipos de género en jóvenes y adolescentes. Revista de Investigación Educativa, 25(1), 35-58.

Castoriadis, C. (2006). La democracia como procedimiento y régimen. Iniciativa Socialista, 85 - 101.

Cremona, M., Actis, M., & Rosales, M. (Julio, 2013). Representaciones del cuerpo femenino en el discurso mediático: la experiencia del Observatorio de Medios, Comunicación y Género. X Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Delgado-Álvarez, M. C., Sánchez, G. M. C. & Fernández-Dávila, J. P. A. (2012). Atributos y estereotipos de género asociados al ciclo de la violencia contra la mujer. Universitas Psychologica, 11 (3), 769-777.
Fiscalía General del Estado. (2016). Femicidio. Análisis penológico (1). Recuperado de https://www.fiscalia.gob.ec/images/publicaciones/femicidiopc.pdf

Franke, D., & Ojeda, P. (2013). Historiografía e historia de mujeres: estrategias para su inclusión en los procesos de enseñanza-aprendizaje en la educación media chilena. Estudios Pedagógicos XXXIX, (1), 361-375.

Frías, S. (2014). Ámbitos y formas de violencia contra mujeres y niñas: Evidencias a partir de las encuestas. Acta Sociológica, (65), 11-36.

Jorge, Ana María., (2016). Violencia de Género y comunicación. Sociedad latina de comunicación. Cuadernos de Artesanos, 109. Laguna (Tenerife). 11-33.

García, R., Aguaded, J., & Rodríguez, A. (2014). Propuesta de alfabetización mediática ante los estereotipos de género en los medios de comunicación. Resultados de la valoración de “Rostros de Mujer”. Prisma Social, (13), 579-609.

Gómez, E., Medina, P., & Ramon, X. (2017). La presencia invisible de la mujer deportista en la prensa deportiva española. Análisis de las portadas de Marca, As, Mundo Deportivo y Sport (2010-2015). Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 23(2),
793-810. doi: http://dx.doi.org/10.5209/ESMP.58016

Guarderas, P. (2016). Silencios y acentos en la construcción de la violencia de género como un problema social en Quito. Íconos, (55), 191-213. doi: http://dx.doi.org/10.17141/iconos.55.2016.1700

Menéndez, M. (2014). Retos periodísticos ante la violencia de género. El caso de la prensa local en España. Nueva época, (22), 53-77.

Metz Galán, O. (2016). Construcción de estereotipos masculinos y femeninos en la televisión dominicana: diferencias en la percepción de roles. Razón y Palabra. Vol 20 núm 93. Abril –junio 2016, pp 300-319.

Maqueda, M. (2006). La violencia de género. Entre el concepto jurídico y la realidad social.
Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, (08-02), 02:1-02:13. Recuperado de http://www.cienciaspenales.net/files/2016/09/2violencia_genero_maqueda.pdf

Zurbano, B., & Liberia, I. (2014) Revisión teórico-conceptual de la violencia de género y de su representación en el discurso mediático. Una propuesta de resignificación. Zer, 19 (36), 121-143.