http://investigacion.utmachala.edu.ec/revistas/index.php/biotecnologia/issue/feed Revista Científica de Biotecnología 2023-12-21T11:34:46-05:00 Hugo Romero Bonilla hromero@utmachala.edu.ec Open Journal Systems <p>Revista Científica de Biotecnología, es una revista de publicación científica con proyección internacional ligada a la Facultad de Ciencias Químicas y de la Saud de la Universidad Técnica de Machala que tiene como propósito principal la difusión y el intercambio de estudios de acceso abierto que pública artículos originales e inéditos de otros autores.</p> <p> </p> <p><strong>Orientación editorial:</strong> La Revista Científica de Biotecnología , es una publicación orientada a la divulgación de artículos y resultados de investigaciones desarrolladas por la comunidad académica interna y externa.</p> <p><strong>Público objetivo: </strong>Publico en general interesado en la ciencia, en lo particular docentes, estudiantes universitarios, investigadores y profesionales.</p> <p><strong>Misión:</strong> La revista tiene la misión de difundir el nuevo conocimiento como resultado de las investigaciones de los docentes y estudiantes nacionales e internacionales que contribuyan al desarrollo de las ciencias bioteccnológicas. Remarcando en específico aquellos trabajos que hayan promovido la transferencia de los resultados de la investigación realizada.,</p> <p><strong>Entidad Editora: </strong>Editorial UTMACH (Universidad Técnica de Machala)</p> <p><strong>Dirección del Centro de Investigaciones</strong>: Av. Panamerica Km. 5 1/2 vía Pasaje, Edif. Central 1er. piso alto.</p> <p><strong>Teléfono</strong>: 2983362 ext. 173</p> <p><strong>Correo</strong>: hromero@utmachala.edu.ec</p> <p>ISSN: 3028-8835</p> http://investigacion.utmachala.edu.ec/revistas/index.php/biotecnologia/article/view/763 Explorando el potencial biotecnológico de las combinaciones de lixiviados de rellenos sanitarios en la ciudad de Machala 2023-10-23T17:42:43-05:00 Geovanny Joel Aguilar Tibanta darckrecor@gmail.com Jenner Stalin Encalada Bravo jenerencalada23@gmail.com Héctor Daniel Paredes Armijos hectorarm23@gmail.com <p>La inadecuada administración de los residuos sólidos urbanos es un peligro social. Analizando la combinación de lixiviados de vertederos y residuos orgánicos logramos las condiciones óptimas para producir metano como fuente de energía sostenible. Nos enfocamos en determinar la distribución óptima de lixiviado y materia orgánica en cada biorreactor para maximizar la generación de metano gracias a las reacciones de descomposición anaeróbicas en la metanogénesis. Logrando resultados eficientes con cada Biorreactor, un claro ejemplo es el biorreactor Numero 1 donde obtuvimos la mayor eficiencia. Estos avances tendrán un impacto positivo en la gestión de residuos sólidos aportando una reducción de la contaminación al poder conocer las condiciones óptimas de generación del biogás en un entorno controlado, lo cual impulsará la energía amigable en los sectores con exceso de desechos contaminantes.</p> 2023-12-21T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Revista Biotecnología UTMACH http://investigacion.utmachala.edu.ec/revistas/index.php/biotecnologia/article/view/767 Aislamiento de Pseudomonas del estero El Macho para la remoción de arsénico en agua sintética 2023-11-19T09:15:15-05:00 Cristopher Manuel Choez Tobo cchoez1@utmachala.edu.ec Eliana Tapia Galarza etapia2@utmachala.edu.ec <p><span class="TextRun SCXW149693651 BCX0" lang="ES" xml:lang="ES" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW149693651 BCX0">E</span><span class="NormalTextRun SCXW149693651 BCX0">l </span><span class="NormalTextRun SCXW149693651 BCX0">arsénico</span><span class="NormalTextRun SCXW149693651 BCX0"> es </span><span class="NormalTextRun SCXW149693651 BCX0">un metaloide presente e</span><span class="NormalTextRun SCXW149693651 BCX0">n el agua</span><span class="NormalTextRun SCXW149693651 BCX0"> y</span><span class="NormalTextRun SCXW149693651 BCX0"> está</span><span class="NormalTextRun SCXW149693651 BCX0"> asociado a </span><span class="NormalTextRun SCXW149693651 BCX0">la actividad de extracción de metales</span><span class="NormalTextRun SCXW149693651 BCX0"> preciosos</span><span class="NormalTextRun SCXW149693651 BCX0"> como residuo</span><span class="NormalTextRun SCXW149693651 BCX0">, que puede migrar fácilmente al medio ambiente y representar un riesgo para la salud humana. La exposición prolongada al arsénico en el agua potable</span><span class="NormalTextRun SCXW149693651 BCX0"> y fuentes de agua</span><span class="NormalTextRun SCXW149693651 BCX0"> se ha vinculado con cánceres y enfermedades no cancerosas. Por otro </span><span class="NormalTextRun SCXW149693651 BCX0">lado,</span><span class="NormalTextRun SCXW149693651 BCX0"> la</span> <span class="NormalTextRun SCXW149693651 BCX0">Pseudomona</span> <span class="NormalTextRun SCXW149693651 BCX0">aeruginosa</span><span class="NormalTextRun SCXW149693651 BCX0"> es</span><span class="NormalTextRun SCXW149693651 BCX0"> una bacteria </span><span class="NormalTextRun SCXW149693651 BCX0">que</span><span class="NormalTextRun SCXW149693651 BCX0"> ha demostrado adaptarse a diferentes condiciones ambientales y puede utilizar una amplia gama de compuestos orgánicos como fuente de carbono y energía. El estudio se enfoca en la capacidad de </span><span class="NormalTextRun SCXW149693651 BCX0">una solución </span><span class="NormalTextRun SCXW149693651 BCX0">de P.</span> <span class="NormalTextRun SCXW149693651 BCX0">aeruginosa</span><span class="NormalTextRun SCXW149693651 BCX0"> para eliminar arsénico en soluciones</span> <span class="NormalTextRun SCXW149693651 BCX0">de agua </span><span class="NormalTextRun SCXW149693651 BCX0">sintética</span><span class="NormalTextRun SCXW149693651 BCX0">.</span><span class="NormalTextRun SCXW149693651 BCX0"> Los resultados indican que, después de tres días de exposición, este tratamiento </span><span class="NormalTextRun SCXW149693651 BCX0">logr</span><span class="NormalTextRun SCXW149693651 BCX0">ó</span><span class="NormalTextRun SCXW149693651 BCX0"> reducir la concentración de arsénico </span><span class="NormalTextRun SCXW149693651 BCX0">de 0.1ppm a 0.05ppm</span><span class="NormalTextRun SCXW149693651 BCX0"> lo que</span><span class="NormalTextRun SCXW149693651 BCX0"> sugiere un potencial efectivo para la eliminación de arsénico en aplicaciones prácticas futuras.</span></span><span class="EOP SCXW149693651 BCX0" data-ccp-props="{&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559738&quot;:223,&quot;335559739&quot;:0,&quot;335559740&quot;:259}">&nbsp;</span></p> 2023-12-21T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Revista Biotecnología UTMACH http://investigacion.utmachala.edu.ec/revistas/index.php/biotecnologia/article/view/758 Evaluación sensorial de una bebida láctea fermentada a base de piña ( Ananas Comosus L.) 2023-10-12T20:24:33-05:00 Emily Sánchez Bravo esanchez9282@utm.edu.ec Kiana Elizabeth Cedeño Cevallos kcedeno3601@utm.edu.ec Francisco Alfredo Sánchez Plaza rancisco.sanchez@utm.edu.ec Ramón Eudoro Cevallos Cedeño ramon.cevallos@utm.edu.ec <p>El presente trabajo de investigación se enfocó en el desarrollo de una bebida láctea a base de<br>pulpa de piña, el cual tuvo como objetivo, evaluar las características sensoriales de la bebida, y<br>la influencia de los diferentes tratamientos planteados; se aplicaron formulaciones porcentuales<br>de pulpa de piña en tres niveles: (10, 15 y 20%) y el porcentaje de sacarosa en dos niveles: (8<br>y 10%), se obtuvieron tres tratamientos para determinar cuál presenta mejores características<br>organolépticas y fisicoquímicas. Se valoraron parámetros fisicoquímicos como: pH, acidez, y<br>°Brix para cada tratamiento, en intervalos de tiempo después del envasado al primero, octavo y<br>quinceavo día. Al final del almacenamiento de quince días se realizó un análisis de<br>aceptabilidad sensorial en el Cantón Tosagua a 30 catadores no entrenados. A estos resultados,<br>se les aplicó la prueba de Friedman. Se determinó que los tratamientos estudiados se encuentran<br>dentro de los parámetros que exige la Norma Técnica Ecuatoriana INEN 2395: 2011, y también<br>se evidenció que el mejor tratamiento fue el que tenía composición de pulpa de piña natural al<br>20% y sacarosa al 10%, dichas formulaciones porcentuales favorecieron a que el producto<br>desarrollado presentara mejor estabilidad durante el proceso y a su vez mejor aceptación<br>durante la evaluación sensorial.</p> 2023-12-21T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Revista Biotecnología UTMACH http://investigacion.utmachala.edu.ec/revistas/index.php/biotecnologia/article/view/769 Técnicas de machine learning aplicadas a la producción de bioetanol a partir de la caracterización de biomasa lignocelulósico (Theobroma cacao L.) 2023-12-18T11:15:24-05:00 Greta Basauri Romero gbasaurir@gmail.com Melanie Evelyn Velarde Herrera 20161515@aloe.ulima.edu.pe Yvan Jesús García López ygarcia@ulima.edu.pe <p>En los últimos años, la demanda de combustibles fósiles ha ido en aumento y esto ha generado una escasez en las reservas mundiales lo que limita el crecimiento económico; ejemplo de ello es Tocache, una de las provincias más aisladas y pobres del Perú. En este estudio se aborda el uso de residuos lignocelulósicos como la cáscara de cacao para generar biocombustible, cuyo objetivo es comparar los resultados experimentales con los obtenidos de la simulación. Asimismo, se realizaron los procesos de pretratamiento, hidrólisis enzimática y fermentación en la Universidad Técnica de Machala. El Machine Learning se realizó con el software Orange, el cual se basó en los datos y las variables experimentales halladas previamente. El mejor resultado corresponde al método Random Forest, con el que se obtuvo una precisión con el R2 (0.83). Por consiguiente, la glucosa predicha fue 1.04 g/L y la cantidad óptima de alcohol etílico fue 5.34 g / L. Los resultados demuestran que el alcohol etílico simulado se aproxima al hallado experimentalmente (7.1 g/L) y a otros estudios realizados previamente. Finalmente, el uso de Machine Learning es menos costoso y los resultados se pueden obtener en el menor tiempo posible en comparación con los procedimientos experimentales.</p> <p>&nbsp;</p> 2023-12-21T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Revista Biotecnología UTMACH http://investigacion.utmachala.edu.ec/revistas/index.php/biotecnologia/article/view/768 Obtención de un edulcorante funcional (celobiosa) a partir de Gossypium hirsutum, para uso de personas con hiperglicemia 2023-12-18T17:57:30-05:00 Humberto Ayala Armijos jayala@utmachala.edu.ec Geanina Machuca Loja granijacquelime@gmail.com Joaquin Siguenza Toledo jsiguenza@utmachala.edu.ec Carolina Beltran Balarezo cbeltran@utmachala.edu.ec Gabriela Armijos Cabrera gvarmijos@utmachala.edu.ec <p>La estructura cristalina y amorfa de la celulosa en el algodón es el principal obstáculo para la extracción de azúcares prebióticos mediante procesos enzimáticos. El objetivo de esta investigación fue reducir la cristalinidad de la celulosa del algodón (125 µm) aplicando pretratamientos hidrotermicos y alcalinos e incrementando la producción de azúcares. Para incrementar la producción de azúcares fermentables, se preparó una solución al 4% de algodón molido y se sometió a un pretratamiento hidrotermal a 121°C por lapsos de tiempo (15, 30 y 45 minutos) y otro alcalino agregando hidróxido de sodio en tres concentraciones diferentes (0.5, 1 y 1.5%) y se agitó a 120 rpm por una hora, luego se ajustó a pH 4.8 y se adiciono 30 FPU de β-glucosidasa y se mantuvo agitado a 120 rpm por 144 horas. En los hidrolizados donde se aplicó pretratamiento hidrotérmico a 121°C por 45 minutos se logró 34.62 ±0.14% de hidrólisis de celulosa a celobiosa y 5.14% ±0.03% de hidrólisis de celulosa a glucosa al cabo de 24 horas de proceso, y en los hidrolizados donde fue pretratada con hidróxido de sodio al 0,5%, la celulosa se hidrolizó a celobiosa en 10.5 ± 0,04% y de celulosa a glucosa en 36,63 ± 0,27%, y luego de 48 horas de proceso. Los experimentos pretratados hidrotérmicamente a 121 °C durante 45 minutos alcanzaron un mayor porcentaje de hidrolisis parcial de la celulosa y los pretratados con 1,5 % de NaOH alcanzaron un mayor porcentaje de hidrolisis total de la celulosa del algodón. Por lo tanto, la aplicación de pretratamiento hidrotermal a la celulosa del algodón (125 µm) aumenta en un 32.30% la hidrólisis parcial de la celulosa y el pretratamiento alcalino en un 6.07% de hidrólisis parcial con respecto al testigo, si existe diferencia significativa entre los dos pretratamientos aplicados para la producción de celobiosa.</p> 2023-12-21T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Revista Biotecnología UTMACH