Financiamiento de microempresas según la perspectiva de género en el cantón Machala

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Héctor Carvajal Romero
Laura Borja Herrera
Harry Vite Cevallos

Keywords

Financiamiento, microempresas, género

Resumen

Las pequeñas unidades de negocio empresarial a lo largo de los años se han convertido en objeto de estudio por diferentes interesados, identificando a este grupo de individuos como medio de apalancamiento en las economías donde se desarrollan, por ende, es fundamental su análisis a fin de identificar su comportamiento y gestión. La presente investigación tuvo como objetivo establecer si el género incide en el financiamiento de las microempresas, para lo cual se plantearon hipótesis de trabajo, y a través de pruebas estadísticas se logró establecer la asociatividad entre las variables que permitan dar respuesta a lo planteado. Los resultados establecieron que el género no influye en la decisión de obtener financiamiento como estrategia de apalancamiento para el desarrollo de sus microempresas, sin embargo, si influye en la decisión de seleccionar las fuentes de financiamiento, al igual que la escolaridad, siendo la banca privada, Cooperativas de Ahorro y Crédito, y familiares directos las fuentes reguladas que los microempresarios de la ciudad han utilizado. La información obtenida genera el insumo necesario para que instituciones gubernamentales busquen a través de la capacitación y acompañamiento ser el medio que permita el desarrollo de los microempresarios en la ciudad de Machala.
Abstract 115 | PDF Downloads 25

Citas

Borja, L. (2015). L as Microempresas comerciales Categoría Tributaria en la Ciudad de Machala. Un estudio desde la mirada de los microempresarios (UTMACH). Machala. Recuperado a partir de http://scholar.googleusercontent.com/scholar?q=cache:dAT0RTvuKywJ:scholar.google.com/+En+los+países+en+vías+de+desarrollo,+más+del+90%25+de+las+empresas+fuera+del+sector+agrícola+son+PYMES+y+microempresas+que+generan+una+porción+s

Carosio, A., Correa, E., & Vasallo, N. (2017). Feminismo para un cambio civilizatorio. Caracas. Recuperado a partir de http://kolectivoporoto.cl/wp-content/uploads/2015/11/Carosio-Alba-Feminismo-Para-Un-Cambio-Civilizatorio.pdf#page=156

Flores, M., & Ramírez, M. (2015). Evaluación del aprendizaje de las microempresas de Baja California. Región y sociedad, 27(64), 260-283. Recuperado a partir de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-39252015000300008

Freire, J. (2010). ¿Son las mujeres mejores administradoras de sus microempresas? Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Recuperado a partir de http://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/3960

García, M. (2017). Estrategia crediticia para el fomento de la microempresa del sector productivo en la provincia de. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Recuperado a partir de http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/6919/Garcia_sm.pdf?sequence=1

García, N., Saavedra, P., & García, N. (2017). ESTUDIO DE IMPACTO DEL FINANCIAMIENTO MICROEMPRESARIAL EN TUNJA (COLOMBIA) Y AREQUIPA (PERÚ). HACIA UNA CULTURA DE ÉXITO FINANCIERO EMPRESARIAL. TZHOECOEN, 9(2). https://doi.org/10.26495/rtzh179.221711

Inglada, M., & Sastre, J. (2015). Importancia de los microcréditos como instrumento de financiación en el desarrollo social. Revista Científica Guillermo de Ockham, 13(2). Recuperado a partir de http://www.redalyc.org/html/1053/105344265009/

Jiménez, J. (2017). Nuevas modalidades de financiación para microempresas. Puente, 8(2), 61-72. https://doi.org/10.18566/PUENTE.V8N2.A06

Martínez, R. M., Chávez, R. F. R., & Taylor, V. A. (2017). LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LAS MICROEMPRESAS FAMILIARES FORMALES DE SERVICIOS EN URUAPAN, MICHOACAN. Revista de Investigación en Ciencias de la Administración, 6(11), 451-469. Recuperado a partir de https://www.inceptum.umich.mx/index.php/inceptum/article/view/298/276

Orejuela, F. (2006). Elementos para el estudio de la microempresa latinoamericana. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, (43), 153-174. Recuperado a partir de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64004308

Palma, M. (2015). Emprendimiento y responsabilidad social: Análisis estadístico de la participación de la mujer en MBA. En Ciencia y Tecnología (Vol. 4, pp. 78-94). Verónica Marín Díaz. Recuperado a partir de https://www.uco.es/servicios/ucopress/ojs/index.php/edmetic/article/view/2900/2825

Ramírez, N., Mungaray, A., Aguilar, J. G., Inzunza, R., Ramírez, N., Mungaray, A., … Inzunza, R. (2017). Una explicación de la rentabilidad y poder de mercado de las microempresas marginadas. Economía teoría y práctica, (46), 97-113. https://doi.org/10.24275/ETYPUAM/NE/462017/Ramirez

Reyes, S., Hinojosa, C., & Velásquez, R. (2014). Enfoque de género en microempresas rurales un modelo de gestión. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, 2(4). Recuperado a partir de http://www.pag.org.mx/index.php/PAG/article/view/323

Rivas, K., & Manzanero, P. (2016). Mujeres rurales: del proyecto productivo a la microempresa en Champotón, Campeche*. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 6(6), 1359-1371. Recuperado a partir de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-09342015000600017&script=sci_arttext&tlng=pt

Rivera, R. (2017). Heterogeneidad en las microempresas informales mexicanas: evidencia empírica y algunas implicaciones de política. Revista Perfiles Latinoamericanos, 26(51), 63-87. Recuperado a partir de http://perfilesla.flacso.edu.mx/index.php/perfilesla/article/view/545/831